Después de más de veinte años dedicado al desarrollo y transformación de organizaciones, he querido escribir un libro en el que exponer de forma conjunta y combinada, toda una serie de teorías que tienen orígenes y autores distintos pero que comparten una misma mirada sobre las organizaciones:
“Organizaciones empresariales como sistemas vivos que no responden a un modelo racional y mecanicista sino a un modelo orgánico y dinámico.”
Presentamos por primera vez la combinación de diferentes teorías que permiten gestionar los distintos factores que afectan a un grupo humano cuando este intenta cambiar la manera que tienen de hacer las cosas.
La diferencia de otras propuestas es el especial énfasis en atender las necesidades de las personas que vivirán el proceso de transformación y la importancia de trabajar sobre el contexto de trabajo en el que se producirá la transformación.
Ante el momento de grandes cambios que estamos viviendo como sociedad, un libro como este, que plantea una guía para los procesos de transformación de las organizaciones, toma un especial valor e interés.
Es un libro para directivos y personas con responsabilidad sobre un proyecto con varios jugadores, una red de colaboradores, una organización, un departamento o un equipo.
Este libro hace un especial énfasis en la cultura de la organización como elemento cohesionador del grupo y principal referente de cómo se hacen o no se hacen las cosas, de lo que se permite o no se permite.
Queremos hablar de la necesidad de crear espacios donde las personas de la organización puedan iniciar un proceso de resocialización según los nuevos estándares que les exige el proceso de transformación y por último, de la necesidad de ofrecer la seguridad psicológica suficiente para que las personas se atrevan a recorrer el camino hacia el nuevo modelo de organización.
Mover e interactuar con todos estos factores requerirá que seamos capaces de ofrecer la seguridad psicológica suficiente para que los miembros de nuestra organización decidan acompañarnos en el movimiento hacia un nuevo modelo de organización. Algunos elementos que serán fundamentales para construir esa seguridad y confianza:
- Una visión positiva de la nueva situación una vez hayamos incorporado los nuevos aprendizajes y las nuevas formas de trabajar.
- Formación ad hoc para las nuevas habilidades, conocimientos y actitudes requeridos.
- Involucrar a los afectados en el diseño del aprendizaje. Cada uno aprendemos de distinta forma y por distintas vías. Si bien los objetivos y materias de aprendizaje son las que son y no se negocian, la manera en como cada uno aprende y practica si debería poder ser la máximo de individualizada posible.
- Involucrar a los actores que son mas relevantes dentro del grupo. La resistencia al cambio es algo que emerge de la cultura del grupo y las normas que rigen en él. Si queremos que los afectados no tengan la sensación que al adoptar esta nueva manera de trabajar están “traicionando” al grupo y desviándose de la “manera correcta de hacer las cosas”, deberemos trabajar en esa dimensión.
- Ofrecer espacios seguros dónde practicar, equivocarse y recoger feedback sin que esto interfiera en la marcha normal de la organización.
- Identificar personas que puedan servir como modelos de las nuevas habilidades, conocimientos y actitudes que perseguimos.
- Articular grupos de soporte que ofrezcan un lugar donde compartir las experiencias surgidas de la nueva forma de trabajar, donde expresar las dificultades y frustraciones que se estén produciendo y dónde, personas con retos y problemáticas parecidas se puedan ayudar mutuamente.
- Implementar procesos y desarrollar estructuras coherentes con los cambios que se persiguen. Es importante que nuestro sistema de incentivos y controles esté alineado con los objetivos que perseguimos en esta nueva forma de trabajar. Si estamos pidiendo a la gente que desarrollen habilidades para trabajar más en equipo, tendremos que acompañarlo con un sistema de evaluación del desempeño que premie la orientación al grupo de las personas.
FACTORES PRINCIPALES
que se ponen en juego cuando cualquier organización intenta transformarse

La cultura de la organización y con ella sus códigos, usos y costumbres.

La motivación por el cambio que puedan tener los miembros de la organización.

La necesidad de cierta seguridad sobre las novedades que trae el futuro.

Las resistencias que despierta la incertidumbre de lo nuevo.

La inercia que tiene cualquier organización que lleva años haciendo las cosas de un mismo modo.
OPINIONES DE LOS LECTORES
«La sociedad actual cambia a un ritmo cada vez más acelerado, creando una niebla que se cierne sobre las estructuras establecidas, haciéndolas ineficaces y obsoletas. Cómo enfrentarse al reto que supone preparar y adaptar a nuestros equipos manteniendo su confianza es una de las claves del buen liderazgo. Una tarea que precisa no tanto de mapas detallados para un mundo que aún no existe, sino de herramientas claras que permitan encontrar el camino a pesar de la niebla.
La gestión del cambio siempre es algo complejo. Cuando este cambio es continuo y afecta a las personas, la complejidad aumenta. Por ello resulta imprescindible tener guías prácticas surgidas de la experiencia como este libro. Una lectura amena que proporciona seguridad al recordarnos que no caminamos solos entre la niebla».
“Enfrentarse a procesos de transformación como gestor, e incluso teniendo la responsabilidad formalmente asignada en cargo, es una travesía llena de altibajos y frustraciones desde el punto de vista profesional y personal, muchas veces es como “Caminar entre la niebla” sin duda. La obra escrita por David Cortés da respuesta a muchas preguntas que nos surgen en dicho camino, para hacernos entender que, en cualquier organización, los movimientos de calado para transformarla son complejos, a veces circulares, sensibles a resistencias y resortes, y fundamentalmente condicionados por la capacidad de involucrar a los equipos para conseguir que todo el equipo reme a favor del cambio. La obra ofrece además de contenidos para reflexionar sobre procesos de transformación desde un punto de vista práctico y aportando referencias de otros relevantes autores, herramientas concretas y metodología para trabajar ámbitos específicos para construir visión, crear relatos, identificar resistencias,… Lectura imprescindible para navegar entre la niebla en procesos de transformación.”
“Como sociedad, las empresas y organizaciones constituyen un motor de progreso esencial. Entender que se comportan como sistemas complejos, evolutivos y adaptativos, (no como máquinas inflexibles y burocráticas) es fundamental para las ciencias del management. Empatizar y dar respuesta a las necesidades de las personas es clave para hacer posible las transformaciones organizativas. Los procesos de transformación son procesos continuos, de coevolución con el entorno. Hoy, gestionar empresas es gestionar el cambio y la transformación con el máximo respeto a las personas que las integran”
“¿Se puede caminar entre la niebla? De eso se trata, de transformar organizaciones y acompañarlas con éxito a través de la niebla, reconociendo las dificultades y abriendo caminos de reflexión sobre los restos que necesitan ser resueltos.
David Cortés nos ayuda a dar los pasos hacia el futuro deseado, y a tener la visión holística para ver cómo las piezas del sistema encajan.
No es fácil, pero David Cortés nos lleva de la mano para dotarnos de las habilidades para liderar la participación y crear las condiciones para que la organización se dinamice desde dentro.
Cortés ha sabido mostrar el cambio orgánico que deben realizar los sistemas desde el interior, a través de un liderazgo que es capaz, que sabe empatizar y utilizar estrategias transformadoras.
La lectura amena del libro de David Cortés nos lleva de la mano entre la niebla”.
“Caminar entre la niebla” ofrece luz a la incertidumbre y a la complejidad que tienen que afrontar las empresas a día de hoy. La obra pone el foco en las personas que conforman las organizaciones empresariales, pues tratar con acierto y delicadeza el tejido de expectativas, logros, frustraciones y emociones que se generan en un equipo humano es crucial para avanzar de manera exitosa en el proceso de transformación continuo que las organizaciones empresariales necesitan emprender.
“Mucho se ha escrito sobre ‘gestión del cambio’ en las organizaciones… pero la mayoría de las transformaciones relevantes fracasan. Dejando atrás recetas simplistas, el libro de David Cortés asume que las organizaciones son sistemas complejos, en las que los cambios no ocurren de un día para otro ni pueden gestionarse como proyectos de ingeniería. En ‘Caminar entre la Niebla’, a la vez que proporciona referencias útiles sobre el estado actual de esta disciplina, nos transmite con humildad y propuestas prácticas su experiencia de primera mano acompañando a organizaciones en transformación. Recomendable para ‘agentes de cambio’ internos o externos que quieran seguir aprendiendo a acompañar las múltiples transformaciones por las que transitan las organizaciones de hoy”
«Nacimos, vivimos y morimos en organizaciones complejas, y su análisis ha sido siempre un elemento de enorme atractivo intelectual. El entorno de cada empresa, cada compañía o institución -por pequeña que ésta sea- influye extraordinariamente en la propia organización, requiriendo una constante adaptación a un entorno que no es estable, que cambia y exige cambios a las organizaciones. Esta obra ofrece claves muy interesantes y prácticas de cómo mejor acometer esos procesos de adaptación y transformación con éxito. Desde un punto de vista práctico, y basándose en años de experiencia, el autor nos ofrece técnicas y modos que ayudan no solo a entender si no también a dirigir con confianza esos procesos de cambio organizativo».
“Caminar entre la Niebla es una guía de viaje, de un viaje en grupo, con un destino final concreto y deseado. David, ilustra que estaciones, caminos, atajos y dificultades nos encontramos en un proceso de cambio en una organización empresarial. Identifica los riesgos, los miedos y los medios para llegar a los objetivos comunes desde un ejercicio de mirada interna y franca hacia adentro. Una lectura amena con ejemplos, muy útil para fijar un campo base desde el que iniciar la ruta de la transformación”
“Caminar entre la niebla de David Cortés nos habla de la importancia de la confianza y del trabajo en equipo. Sin confianza no se puede construir nada y menos algo nuevo y diferente como el momento actual demanda. Los equipos deben funcionar en confianza, corresponsabilidad y complicidad entre sus miembros.
Caminar entre la niebla es un libro humanista en el que, ya desde su prólogo (…..las organizaciones las hacen las personas….) habla de la importancia de las personas en los procesos de crecimiento y liderazgo.
El modelo de transformación que nos plantea puede ayudar a las organizaciones en sus procesos de cambio a partir de las cuestiones clave y los procesos de reflexión que nos propone”
ESTRATEGIAS
para liderar y acompañar con éxito cualquier proceso de transformación
1
VISIÓNVISIÓN
Ofrecer una visión inspiradora del futuro hacia el que se enfoca esa transformación.
2
GESTIÓNGESTIÓN
Saber gestionar las distintas fuerzas por el cambio y las distintas fuerzas por la continuidad que se ponen en juego.
3
CONTEXTOCONTEXTO
Disponer las condiciones de contexto necesarias para que las personas se atrevan a iniciar el proceso de transformación.
CONTACTO
Si quieres explorar más en detalle los distintos procesos y estrategias para ver cómo se pueden adaptar a tu realidad y necesidades, escríbenos a:
explora@caminarentrelaniebla.com